Cuando las Políticas Atan las Manos del TI: Riesgos Reales para la Ciberseguridad Empresarial

Dirigido a Directores de TI que ven sus capacidades limitadas por burocracias internas

1. El contexto colombiano: cifras que estremecen

  • En 2024, Colombia recibió 36 000 millones de intentos de ciberataques, afectando sectores como salud, manufactura, transporte y automotriz.
  • El 58 % de las empresas colombianas registró un incremento en brechas de ciberseguridad durante 2023, y un 25 % sufrió pérdidas económicas significativas por estos incidentes.
  • En entornos industriales (OT), los ataques crecieron un 38 %, evidenciando una exposición creciente de infraestructura crítica.

2. La realidad: las políticas de contratación vs. la urgencia operativa

Mientras las políticas internas imponen un proceso regular de contratación de hasta 2 meses, en ciberseguridad ese plazo es una eternidad. Cada día adicional sin una herramienta de detección es una puerta abierta a atacantes sofisticados.

3. Argumento sólido: ¿qué se sacrifica al esperar?

Impacto potencial Riesgo concreto en KPIs del negocio
Perdidas financieras Multas, parálisis operativa, pagos de ransomware
Riesgo regulatorio Incumplimiento de normas ISO/NIST/GDPR por acciones tardías
Reputación y confianza Pérdida de clientes y socios por respuestas lentas
Vulnerabilidad estratégica Dificultad para integrar ciberseguridad con la cultura digital

4. Solo 3 preguntas clave para despertar conciencia

  1. ¿Quién asumirá la responsabilidad si, mientras cumplimos dos meses de trámite, sufrimos una brecha que podríamos haber evitado?
  2. ¿Qué cliente, regulador o socio aceptará que la empresa conocía el riesgo y decidió esperar?
  3. ¿Queremos que nuestra política proteja realmente al negocio… o solo a quienes la diseñaron?

5. Guía para los Directores de TI: acciones rápidas y efectivas

  1. Crear una “cláusula de urgencia cibernética”:
    • Define cuándo y cómo activar un proceso acelerado de contratación (por ejemplo, ante vulnerabilidades críticas).
    • Involucra a TI, Legal y Seguridad en un comité exprés con plazos definidos (menos de 72 horas).
  2. Formalizar un procedimiento paralelo y transparente:
    • Mientras aplicas controles mínimos, inicia el proceso estándar en paralelo.
    • Designa roles y plazos claros: revisión legal limitada y validación técnica rápida.
  3. Monitorear, reportar y demostrar resultados:
    • Registra cada activación de la cláusula, tiempos de respuesta y resultados obtenidos.
    • Realiza informes trimestrales que muestren el impacto y los riesgos mitigados.

✅ Conclusión

Las cifras de ciberataques en Colombia lo dejan claro: las políticas internas pueden convertirse en vectores de riesgo si no contemplan casos de urgencia. Adoptar una política ágil y proactiva protege y fortalece a la empresa frente a amenazas reales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario