Mostrando entradas con la etiqueta probabilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta probabilidad. Mostrar todas las entradas

Conoce los diez términos más utilizados de riesgos en seguridad de la información explicados de forma fácil de digerir.

En este post vamos a ver la principal terminología que se utiliza cuando se habla de riesgos de seguridad de la información. Ilustraremos estos términos con un ejemplo. 

Empecemos por la siguiente definición y vamos a revisar cada una de las palabras resaltadas para definir los primeros cinco términos:

El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se aproveche de una vulnerabilidad en un activo para causar un impacto los objetivos del negocio. 

  • Riesgo: Efecto de la incertidumbre sobre los objetivos. 
  • Probabilidad: Posibilidad de que algo suceda.
  • Amenaza: Causa potencial de un incidente no deseado, que puede causar daños a un sistema u organización.
  • Vulnerabilidad: Debilidad de un activo o control que puede ser explotado por una o más amenazas.
  • Impacto: consecuencia de la materialización de una amenaza.

Un ejemplo que involucre estas definiciones puede ser este:

La organización no cuenta con protección de aplicaciones web, por lo tanto, la probabilidad de que un delincuente informático pueda dejar sin servicio el portal transaccional de la organización es alta y su impacto será catastrófico. 

Existe un gran número de metodologías para hacer gestión de riesgos, sin embargo, la mayoría de ellas concuerdan con las siguientes definiciones:

  • Criterios de riesgos: Términos de referencia contra los cuales se evalúa la importancia del riesgo.
  • Identificación de riesgos: Proceso de búsqueda, reconocimiento y descripción de riesgos.
  • Análisis de riesgos: Proceso para comprender la naturaleza del riesgo y para determinar el nivel de riesgo.
  • Evaluación de riesgos: Proceso de comparar los resultados del análisis de riesgo con los criterios de riesgo para determinar si el riesgo y / o su magnitud es aceptable o tolerable.
  • Gestión de riesgos: Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización con respecto al riesgo.
El propósito de la gestión de riesgos es identificar anticipadamente los riesgos para tratarlos antes de que estos se materialicen y puedan impactar los objetivos del negocio.

Si desea conocer más términos relacionados con seguridad de la información, puede consultar el siguiente link https://normaiso27001.es/referencias-normativas-iso-27000/