Mostrando entradas con la etiqueta vishing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vishing. Mostrar todas las entradas

Las cinco técnicas de ingeniería social más peligrosas que los delincuentes utilizan hoy en día

En la era digital actual, la ingeniería social es una de las tácticas más peligrosas que los delincuentes cibernéticos utilizan para engañar a los empleados y robar información confidencial. Existen muchas técnicas que los atacantes pueden utilizar para llevar a cabo estos ataques, y todas involucran algún tipo de manipulación psicológica para persuadir a la víctima.

Aquí hay cinco ejemplos de técnicas de ingeniería social que utilizan la tecnología para propagarse:

  1. Phishing: Es el ataque de ingeniería social más común y consiste en enviar correos electrónicos o mensajes falsificados para que el usuario revele información confidencial como contraseñas, nombres de usuario o números de tarjeta de crédito. Ejemplo: Un correo electrónico que parece ser de tu banco solicitando que ingreses tus datos de acceso para verificar tu cuenta.
  2. Spear phishing: Similar al phishing, pero dirigido a una persona específica o grupo de personas, con información personalizada y creíble. Ejemplo: Un correo electrónico que parece ser de tu jefe solicitando información confidencial de la empresa.
  3. Vishing: Un ataque que utiliza llamadas telefónicas en lugar de correos electrónicos para solicitar información personal. Ejemplo: Una llamada telefónica de una persona que se hace pasar por un representante de tu banco, solicitando información personal.
  4. Baiting: Se utiliza la promesa de una recompensa para engañar al usuario y hacer que descargue un software malicioso o proporcione información personal. Ejemplo: Una oferta gratuita para descargar una película o música, que en realidad es un software malicioso que roba tu información.
  5. Pretexting: Consiste en hacerse pasar por alguien de confianza, como un representante de una empresa o una persona de autoridad, para obtener información personal. Ejemplo: Una llamada telefónica de alguien que se hace pasar por un representante de tu compañía de seguros, solicitando información personal para actualizar tu póliza.

Es importante que los empleados estén informados y entrenados sobre estos ataques para prevenir posibles consecuencias negativas.

Proteger su organización de los ataques de ingeniería social en línea es esencial para mantener la seguridad de sus datos y la continuidad de su negocio. Al educar a sus empleados y mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias en ataques de ingeniería social, puede reducir significativamente el riesgo de un ataque exitoso. No subestime la importancia de la prevención en este ámbito.


Todos quieren robar tu información, conoce las diferencias entre phishig, smishing, vishing y whaling

El phising es una técnica de ataque utilizada por los delincuentes para hacerse con la información de la víctima.

El phishing más conocido es el que emplea el correo electrónico como vector de ataque para engañar a su posible víctima y tentarla a realizar tareas o dar información privada que pueda llegar a poner en riesgo a sí misma o a la organización para la cual trabaja. 

Existen variantes del phishing que usan otros canales diferentes al correo electrónico, con el mismo fin, engañar a la víctima. Estas son tres de las variantes más conocidas:

  • vishing: Es una variación de phishing por medio de llamadas telefónica. Ya sea con el uso de voces computarizadas o voz humana, el atacante intenta obtener información de la víctima simulando perteneces a una entidad bancaria o alguna otra organización. 
  • El smishing es otra variación del phishing, la cual es más común debido a que se hace automáticamente a través de robots para enviar mensajes de texto SMS haciéndose pasar por una entidad para, de igual manera que el phishing, engañar a la víctima y de esta manera poder tener información.
  • whaling es una variante adicional de phishing y está especialmente dirigido a personal ejecutivo: CEO, CISO, CTO entro otros, sugiriéndoles realizar tareas o enviar información, si no lo hacen la empresa podría colapsar. 

Cualquiera de estas variantes busca que la víctima entregue información  o ejecute acciones que pueden llegar a poner en riesgo su información o la de un tercero.

La solución más adecuada es la capacitación en la detección de esta clase de ataques. 

¿Qué es más costoso para la organización, capacitar a su personal o ser presa de un ataque de phishing?